Lunes 23 de octubre 19.30hs Argentina, estare haciendo un vivo con Roberto Cangiano, donde vamos a hablar sobre polvo decolorantes y los cuidados que hay que tener a la hora de decolorar, cuidar el cabello, lograr altos aclarados y tambien limpiar manchas de la decoloracion y muchisimos temas más.
Podes participar de este vivo preguntando en vivo y te estaremos respondiendo en tiempo real, seminario totalmente gratis, podes agendarlo en el video que te dejo a continuación.
¿Que tener en cuenta para elegir un buen decolorante?
Elegir un buen decolorante es importante para lograr resultados deseados y minimizar el daño en tu cabello. Aquí tienes algunas pautas para seleccionar un decolorante de calidad:
- Tipo de cabello: Considera tu tipo de cabello antes de elegir un decolorante. Algunos decolorantes están formulados específicamente para cabello fino, grueso, teñido o natural. Asegúrate de seleccionar uno que se adapte a tus necesidades particulares.
- Marca de confianza: Opta por marcas de confianza y reputación en la industria de la belleza. Investiga y lee reseñas de usuarios para obtener comentarios sobre la efectividad y la seguridad de un producto específico.
- Fuerza del decolorante: Los decolorantes vienen en diferentes fuerzas, generalmente clasificadas como volúmenes, como 10, 20, 30 o 40 volúmenes. Cuanto mayor sea el número, mayor será la fuerza del decolorante. Si eres nuevo en el blanqueo, es recomendable comenzar con un decolorante de 20 volúmenes y aumentar la fuerza según sea necesario.
- Ingredientes: Lee la lista de ingredientes y busca un decolorante que contenga acondicionadores o ingredientes hidratantes para reducir el daño en tu cabello durante el proceso de decoloración.
- Consistencia: Algunos decolorantes vienen en forma de polvo, mientras que otros son en crema. La elección depende de tus preferencias personales y de la técnica que planees usar. La forma en crema suele ser más fácil de aplicar de manera uniforme, mientras que el polvo se usa comúnmente para técnicas de balayage o reflejos.
- Prueba de parche: Antes de aplicar el decolorante en todo tu cabello, realiza una prueba de parche en una pequeña sección de cabello para asegurarte de que no tengas reacciones alérgicas o daños excesivos.
- Instrucciones: Lee y sigue cuidadosamente las instrucciones del fabricante. No te saltes pasos importantes, como el tiempo de procesamiento y la proporción de mezcla.
- Equipo adecuado: Asegúrate de tener todos los utensilios necesarios, como un tazón, un pincel y guantes, para aplicar el decolorante de manera efectiva y segura.
- Considera la ayuda de un profesional: Si tienes poca experiencia en la decoloración del cabello o deseas realizar un cambio importante en tu color de cabello, considera acudir a un estilista profesional. Ellos tienen experiencia y conocimientos para evitar daños en tu cabello y obtener los resultados deseados.
- Cuida tu cabello después: Una vez que hayas decolorado tu cabello, es importante seguir con un régimen de cuidado capilar adecuado para mantenerlo saludable y bien cuidado.
Recuerda que la decoloración puede dañar tu cabello, así que es fundamental seguir las mejores prácticas y cuidar de tu cabello antes, durante y después del proceso.
¿Como hacer una decoloracion en el cabello?
La decoloración del cabello es un proceso químico que implica eliminar el pigmento natural del cabello para aclararlo. Si decides hacerlo en casa, es importante seguir cuidadosamente las instrucciones del producto y tomar algunas precauciones para minimizar el daño. Aquí tienes una guía básica sobre cómo hacer una decoloración en el cabello:
Materiales y productos necesarios:
- Decolorante en el volumen adecuado para tu tipo de cabello y nivel de aclarado deseado.
- Oxidante o desarrollador (normalmente de 10, 20, 30 o 40 volúmenes, según sea necesario).
- Tazón de plástico o vidrio para mezclar.
- Pincel de aplicación de tinte o decolorante.
- Guantes de vinilo o látex.
- Peine de dientes anchos.
- Toallas o capa de peluquería para proteger tu ropa.
- Clips para dividir el cabello en secciones.
- Productos de cuidado capilar post-decoloración como acondicionador, mascarilla o aceite capilar.
Pasos para la decoloración:
- Preparación: Protege tus hombros y la ropa con una toalla o capa de peluquería. Asegúrate de que el cabello esté seco y desenredado.
- Mezcla el decolorante: Sigue las instrucciones del fabricante para mezclar el decolorante con el oxidante en el tazón. La proporción específica variará según la marca y el tipo de producto.
- Divide el cabello: Utiliza clips para dividir tu cabello en secciones. Esto facilita la aplicación uniforme del decolorante.
- Aplicación del decolorante: Usando guantes, aplica el decolorante a cada sección de cabello con el pincel. Comienza por las áreas que desees aclarar más, como las puntas. Asegúrate de aplicar de manera uniforme y no exceder el tiempo de procesamiento recomendado.
- Tiempo de procesamiento: Deja que el decolorante actúe en tu cabello durante el tiempo especificado en las instrucciones. Controla el proceso para evitar daños excesivos o aclarado excesivo.
- Enjuague: Cuando el cabello haya alcanzado el nivel de aclarado deseado, enjuágalo con agua tibia. Luego, lávalo suavemente con champú y acondicionador. No uses agua caliente, ya que puede dañar el cabello recién decolorado.
- Cuidado posterior: Después de la decoloración, es importante cuidar y nutrir tu cabello. Utiliza productos diseñados para cabello decolorado, como acondicionadores y mascarillas hidratantes. También puedes aplicar aceites capilares para restaurar la hidratación.
- Evita el calor excesivo: Evita el uso excesivo de herramientas de calor como secadoras, planchas o rizadores, ya que el cabello decolorado es más propenso a dañarse con el calor.
- Programa de mantenimiento: Mantén un programa de retoque si es necesario, y programa cortes regulares para eliminar el cabello dañado.
Recuerda que la decoloración puede dañar tu cabello, por lo que es importante considerar la ayuda de un profesional si no tienes experiencia en la decoloración del cabello o si deseas cambios drásticos en el color. Un estilista puede ayudarte a lograr el resultado deseado de manera más segura y efectiva.