El corte shaggy Se caracteriza por llevar muchas capas, sobre todo a partir de la coronilla, y las puntas sutilmente desfiladas
Se trata de un estilo bastante nostálgico, nació en los años 70 y fue tendencia en los años 90 y ha vuelto para quedarse,
Lo inmortalizo Farrah Fawcett con sus capas peinadas hacia afuera , al estilo de Jane Fonda en los 70, por supuesto el corte capeado de Jennifer Aniston en los 90 en la serie Friends, el famoso corte Rachel. En honor al personaje que interpretaba en la serie.
este tipo de cortes capeados en cabellos rizados funcionan muy bien, pero también y mucho, en cabello liso y fino. El estilo shaggy aporta mucho movimiento, cuerpo y sobre todo, textura. Y es muy fácil de personalizar, solo es cuestión de agregar más o menos capas, encuadrar el rostro y hacerlo más marcado o más sutil.
Por esto el corte shaggy realza cualquier tipo de rostro. Si es redondo, mejor que las capas cerca del rostro sean largas y por debajo del mentón; si es un rostro alargado, se fomenta el volumen en los laterales; si es triangular, añade un flequillo.
Además, es apto para todas las edades porque tiene ese toque rejuvenecedor, a base de las capas.
Otra gran ventaja del corte shaggy es que se puede llevar en varios largos, desde melenas cortas a medidas por el hombro o mas largo
Para realizar un corte de cabello shaggy, que es un estilo despeinado y con capas texturizadas, sigue estos pasos:
- Preparación: Lava y acondiciona el cabello antes de comenzar el corte. Asegúrate de que esté libre de enredos y completamente seco.
- Divide el cabello: Peina el cabello hacia atrás para despejar la frente. Luego, divide el cabello en secciones. Puedes hacer una sección superior y dos secciones laterales.
- Comienza con la sección superior: Toma una sección de cabello en la parte superior de la cabeza y sosténla entre tus dedos. Decide la longitud deseada y utiliza las tijeras para cortar el cabello en capas. Realiza cortes en ángulos irregulares para lograr un aspecto despeinado y texturizado. Evita cortar demasiado de una sola vez; es mejor hacer cortes pequeños y luego ajustar según sea necesario.
- Continúa con las secciones laterales: Suelta una sección de cabello lateral y utiliza la sección superior como guía. Sostén el cabello entre tus dedos y realiza cortes en ángulos irregulares para crear capas texturizadas. Repite este paso en la otra sección lateral.
- Texturiza las puntas y los mechones (opcional): Si deseas agregar más textura y movimiento al cabello, puedes utilizar técnicas como el «punteo» o el «desfilado». Sostén los mechones de cabello entre tus dedos y realiza pequeños cortes en las puntas o en diferentes ángulos para crear un aspecto despeinado y shaggy.
- Verifica el equilibrio: Después de cortar las capas texturizadas en las secciones superiores y laterales, verifica en el espejo si el corte es simétrico y si las capas están equilibradas. Realiza los ajustes necesarios si encuentras alguna irregularidad.
- Finaliza el corte: Una vez que hayas terminado de realizar los cortes y la texturización, verifica nuevamente el corte en el espejo y realiza cualquier ajuste adicional que consideres necesario.
Recuerda que el corte de cabello shaggy es un estilo desordenado y texturizado, por lo que es recomendable buscar la ayuda de un estilista profesional que pueda adaptar el corte a tu tipo de cabello y a tus preferencias personales.