

Nos encontramos con una gran variedad de cueros cabelludos y también de cabellos desde re-secos, secos, normales, grasos, cuero cabelludo graso y puntas secas, a continuación te dejo un resumen completo.
Cabellos grasos:
Las glándulas sebáceas producen exceso de sebo (hiperfunción) y determinan algún grado de seborrea (esta palabra significa “flujo de sebo”); por ser una alteración propia de la piel, el cuero cabelludo se ve afectado al igual que otras zonas del cuero. El sebo llega a la superficie, a la epidermis, y con el peinado, roce, frotación, etc., se reparte por los cabellos, otorgándoles un aspecto grasiento, lustroso y adhiriéndolos entre si formando una especie de cintas, etc.
Cabellos secos:
A la inversa, en este tipo de cabellos existe una hipofunción de las glándulas sebáceas; la piel de todo el cuerpo es seca también, haciéndose evidente esta característica en el rostro de la clienta.
En algunos casos la sequedad del cabello puede deberse a factores externos, físicos o mecánicos, que eliminan todo rastro de sebo del cuero cabelludo y del pelo, como el uso excesivo del secador de aire, exposiciones prolongadas al sol, aplicación incorrecta y/o prolongada de productos cosméticos inadecuados, etc.
Este tipo de cabello tiende a abrirse en las puntas, porque es insuficiente la cantidad de grasa que llega hasta ellas para lubricarlas.
[wp_ad_camp_1]
Cabellos frágiles:
Este tipo de cabello puede romperse pero no desprenderse, y será responsabilidad del peluquero determinar exactamente si se trata de “caída” o de “rotura de corte” del cabello. Si tomamos un pelo entre el pulgar y el índice y tiramos de él, al extraerlo se observara un minúsculo bulto en el extremo correspondiente a la raíz, lo que nos advertirá de que se trata de “caída” y no de rotura.
El cabello frágil, cortado o roto, al no caer de raíz no presenta esta característica, por el contrario suele comprobarse claramente el corte y la porción de pelo que queda adherida al cuero cabelludo. El hecho de enredar el cabello durante el peinado daña seriamente su superficie. Se producen agrietamientos longitudinales, mucho más en las puntas que en las raíces. El peinado a contrapelo es muy traumático: deforma y desprende gran número de escamas de la cutícula.
Las alteraciones provocadas por los productos de permanente o por la aplicación de excesivo calor durante el ondulado o la tintura consisten en fractura y despegamiento de los bordes libres de las células cuticulares. Si se repite o incrementa el daño estas células se desprenden quedando expuesta la corteza.
La exposición al sol causa degradación de la queratina del pelo y pérdida de su fuerza, el daño mecánico durante el lavado puede destruir la cutícula y exponer la corteza que es hidrófila (la cutícula, en cambio, es hidrofobica), por lo tanto la humectación de la superficie de las fibras puede darnos información respecto al daño que ha sufrido. A mayor humectación mayor daño en la cutícula.
Cabellos castigados:
Por diversas razones, entre las que podemos mencionar los productos y tratamientos inadecuados, el cabello puede presentarse áspero e inclusive sonar al frotarlo. Esta situación es reversible con la aplicación de un sinfín de productos específicos que existen en el mercado.
En cambio, ciertos cabellos tiene tendencia natural a perder la capa cornea (queratina) que los protege, permitiendo así la absorción de sustancias perjudiciales, y en este caso los tratamientos mencionados no logran el mismo efecto.
Un pelo áspero no tardara en abrirse, y luego romperse, ofreciendo un aspecto descuidado e irregular.
Cabellos finos y delicados:
Es una característica hereditaria y no siempre este tipo de cabellos es escaso, sino que presenta menor volumen justamente por la disminución del grosor del pelo. Puede ser tanto graso como seco, ya que esta condición es independiente del grosor del cabello.
Puntas abiertas:
Se debe frecuentemente a la “edad capilar”, ya que las puntas son siempre más viejas que el resto del pelo. Y como ya hemos visto pueden estar castigadas por la falta de lubricación natural, lavados, cepillados, etc.
Las alteraciones más frecuentes del cabello y del cuero cabelludo responden adecuadamente a los tratamientos cosmetológicos apropiados. A continuación sugerimos procedimientos de higiene capilar profunda, nutrición y revitalización.
En el proximo articulo podran leer diferentes tipos de tratamientos, para cada tipo de cabello y cuero cabelludo.
Te dejo a continuación la pagina de ventas de productos para Argentina de productos para el cabello http://hairstudiodistribuciones.com.ar/
Si te gusto el articulo te pido que lo compartas en las redes.
[amazon bestseller=»tratamientos para el cabello maltratado y para el crecimiento» items=»10″]