Lunes 5 de diciembre 2022, en salones del Casino Santa Fe, en Santa Fe, capital, estará brindando para peluqueros, peluqueras, estilistas, una capacitación de 8 horas para que veas todas sus técnicas, y secretos en la peluqueria, que lo llevo a Leo a ser un empresario exitoso en la peluqueria.
Leo te enseñará técnicas de corte, color, barbería y marketing. Teniendo en cuenta las nuevas tendencias, moda , junto a todo su equipo, no te lo podes perder, ya que es el ultimo evento del año 2022.
A continuación les dejo un video donde Leo Paparella, cuenta que es lo que van a ver en el evento del 5 de diciembre en Santa Fe, capital.
Para adquirir la entrada somos punto de venta, Hair Studio Distribuciones, Facundo Zuviria 5507, Santa Fe, capital, Argentina, podes ver el mapa como llegar a la distribuidora y adquirir la entrada o envianos un WhastApp, al 3425359418, o desde esta pagina en el boton de WhastApp.
Pueden ver en el mapa como llegar al salon los Maderos de Casino Santa Fe, donde se va hacer el evento.
Comparto entrevista publicada en un diario digital en la web, que le hicieron a Leo Paparella.
Fuente: https://www.castelar-digital.com.ar/nota/88_entrevistamos-a-leo-paparella
¿Cómo fueron sus inicios? ¿Qué lo motivó a convertirse en estilista y cuánto influyó su familia en eso?
“Pues nosotros, y digo nosotros porque en la familia hay un tío, Andrea, muy famoso que sigue trabajando, que es el pionero de la familia. Éramos tres hermanos, Pino, Leo y Lina, somos italianos, de Bari, que vinieron cuando éramos muy jóvenes. Cuando llegamos a Argentina, mi tío Andrea estaba allá, él ya vivía aquí y tenía una peluquería. Mi hermano mayor fue el primero en empezar a trabajar ahí, luego entramos todos, estudiamos y trabajábamos con Andrea; que para mi aquí en Argentina fue el que le dio nivel a las barberías.
En el año 70 nos independizamos de mi tío Andrea, por motivos familiares, estuvimos juntos casi 30 años. Luego muere mi hermana Lina, muy conocida, una de las grandes peluqueras de Argentina, mi hermano decide separarse y nos separamos. Estuve dos o tres años con mis sobrinos, los hijos de Lina, y luego me separé de ellos también y me quedé sola.
Llevo dos o tres años usando el nombre Leo Paparella, mucha gente me conoce de cuando teníamos la peluquería Pino Leo Lina, donde no tenía tanto protagonismo ya que formaba parte de un nombre, pero estaba siendo el que mas empuje dio durante los ultimos años de la empresa, de hecho lo que hago ahora ya lo hacia antes, lo que pasa es que antes era Pino Leo Lina y hoy es Leo Paparella. Tengo un programa de televisión desde hace más de 10 años, que empecé, primero como Pino Leo Lina y ahora como Leo Paparella. Hace 7 años también comencé a hacer desfiles”.
¿Cómo surgió la idea de los espectáculos?
“Soy amigo de Pancho Dotto, me sugirió hacer desfiles, que ya venía haciendo la competencia, pero hacer algo mejor. Entonces pensé, aquí se necesita un buen desfile de modas, y a eso me dediqué, por eso se llama «El Desfile». Porque quería darle una imagen donde se vea a la modelo sobre la pasarela y la ropa, no mostrando otras cosas, sino mostrando un nivel como se hace en los desfiles en las escalinatas de Roma o cualquier desfile del mundo donde esté la modelo. resaltado. .
Y eso fue lo que más me llamó la atención. Tuve tanto éxito que continué y la gente estaba muy contenta con los desfiles. De hecho ahora voy a hacer una en septiembre y otra en verano. También trabajo mucho en desfiles de moda, a veces hago cambios en mi look justo antes del desfile, quiero que la gente vea que soy estilista, no desfile de moda ni modelo, esa es mi profesión”.
Leo Paparella también realiza campañas, donde se toman modelos y se hacen cambios de look para mostrar las tendencias que se vienen. Para que las mujeres puedan ver todo lo nuevo en cuanto a cortes, color, peinados, etc.
Entre todo su espíritu emprendedor, con el tiempo comenzó a considerar la oportunidad de abrir sucursales.
“Cuando éramos Pino Leo Lina teníamos más de 30 habitaciones, que eran todas nuestras. En las separaciones uno se queda con pocas peluquerías, yo me quedé con 7 en ese momento, hoy cierro el año con más de 23 salones. Más tarde encontré la vena en el negocio y comencé a dar franquicias a los que habían trabajado durante años y permitieron que muchas personas invirtieran en mis salones. Incluso los propios empleados, para crear una gran familia donde todos puedan trabajar y vivir de este negocio. Eso te garantiza tener buena gente cerca, que la gente no te deje, que tengas un buen nivel de trabajo”.
Al tener siempre el control de todos los salones, Leo Paparella se asegura de que siempre se brinde el mejor servicio en cada uno de ellos, por eso tiene tanto éxito.
¿Y por qué elegiste Castelar para uno de sus salones?
“Cuando éramos Pino Leo Lina teníamos un salón en Ramos, cuando nos separamos esa peluquería se la regalé a mis sobrinos. Entonces no quería abrir un salón allí por un tema de competencia, por eso el lugar ideal era Castelar. De todos modos les comento que cuando aún estaba en Ramos Mejía ya estaba buscando en Castelar futuras peluquerías y algo que me llamó la atención fue el Espacio Urbano Santa Rosa, el lugar, la seguridad y la insistencia del Sr. Raimundo Berra que vino a verme varias veces. y él fue muy insistente porque quería que yo fuera parte del proyecto.
En esta peluquería tengo dos socias, una es la gerente, que tiene una parte, y otra chica que trabaja en otra peluquería que invirtió en este salón. ”
Otra característica importante de los salones de peluquería Leo Paparella es la calidad de su equipo, siempre dispuesto y formado para dar el mejor servicio, como nos cuenta Leo, su empresa vela siempre por la formación y actualización de sus empleados, algo fundamental dentro de esta profesión.
Como emprendedor, ¿cuáles considera que son las claves para un negocio exitoso?
“Argentina es un país que siempre te da revancha, es un país en el que siempre puedes crecer; Casi todos los países latinoamericanos te dan esa venganza. En Europa es muy difícil, porque cuando naces hijo de un empleado, te mueres como empleado. A menos que tenga una maestría, estudie y prepárese lo suficientemente bien para tener éxito. Argentina es un país donde en la cultura desde hace algunos años a la gente le cuesta crecer, le cuesta trabajar, le cuesta motivarse. Por eso a muchos españoles, italianos, les fue muy bien en la Argentina, porque es gente que vino a trabajar.
Si trabajas, si te dedicas; pero hay que dedicarse, no a medias porque muchos trabajan a medias, si tienes constancia de trabajo, que es lo más importante, puedes llegar. He estado trabajando durante 40 años. Tengo 61 años y empecé a los 15.
El gran problema que le veo a los argentinos es que no quieren invertir. Por ejemplo, al viajar me decían – no, ahorita no puedo, estoy ahorrando para la casa – y la realidad es que viajando no solo te enriqueces cultural sino también profesionalmente, y eso te va a permitir luego no se puede comprar una casa, sino dos casas.
Muchos no siguen ese camino, yo lo hice y me hizo muy rico, me hizo crecer intelectualmente y gracias a eso también conozco prácticamente el mundo”.
¿Qué proyectos estás desarrollando actualmente?
“Estoy montando una escuela ahora, algo único en Argentina, va a ser una escuela que va a ser dirigida por asignaturas. Hay muchas escuelas que cobran 2 pesos y hay 2000 alumnos y ninguno sabe nada. Luego, cuando vienen a trabajar, a veces es mejor que no sepan nada y no tengan mal estilo. Es lo peor que te puede pasar.
Esta escuela va a permitir que el peluquero tenga asignaturas, va a tener formación en informática, queremos que se forme, que salga preparado para un salón y que cuando entre en un salón, el de Leo Paparella o cualquier salón, no haya necesita explicarle lo que tiene que hacer. Ya tienes que saber lo que tienes que hacer.
No solo podrán trabajar en mis salones, las irán buscando por todos lados.
¿Cuáles son las tendencias para este año?
“Las tendencias tienen que ir según el tipo de rostro, si la mujer tiene el pelo ondulado, tiene que llevar el pelo ondulado. Tienes que encontrar un corte para usar su cabello natural. Evidentemente, si buscas otra cosa, también puede quedar bien, pero hay que pensar en el «día a día». Hoy en día las tendencias vienen como en la ropa, se usa todo, ondulado, liso, despeinado, pelo largo, etc.
Lo que más hay que fijarse es el tipo de cara de cada uno, la forma, las facciones, y si algo te va a quedar mal hay que decírselo, yo tuve gente que dejó la peluquería porque quería. un corte que pensé que les iría bien. iba a ser malo. Eso me permitió tener personalidad, eso no quiere decir que me lo crea, pero hay que decirlo, sino es mala publicidad para ti. Tienes que trabajar, ganar bien, quizás te paguen mucho, pero hacer las cosas bien”.
Para cerrar la entrevista os dejamos con una frase que le salió durante la charla, mientras Leo nos contaba cómo el estado de ánimo, la edad y las tendencias influyen de manera clave en
diferentes cortes de pelo:
“No hay nada mejor que ver a una mujer cuando se siente bonita, ninguna mujer es fea, no existe la mujer fea, tienen que cambiar, buscar alternativas cuando algo no les gusta. El cambio de look a una mujer es una de las mejores cosas que te puede pasar, no solo a ti, sino a ella también.”
25 de febrero de 2023
BIOSILK Silk Therapy Original Cure, 12 Oz
16 de noviembre de 2022
Kit barba hombre Sapiens Barbershop
1 de octubre de 2022
TRESemmé Keratin Smooth Shampoo
20 de noviembre de 2021
Decoloración Intensa Cabello Tono Platino
22 de septiembre de 2021
Loción Para La Caida del Cabello Ortiga Claridge
25 de mayo de 2021
Tratamiento Shock de Keratina
24 de febrero de 2016
Quien es Paul Mitchell?
21 de enero de 2016
Amaranto Olivos Estilista Entrevista
20 de enero de 2016